Con miras a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales: Chile lanza el “Pacto Invisibles” para dar visibilidad a los deportistas con discapacidad intelectual
Esta semana nace una campaña que busca justicia mediática e inclusión deportiva real a quienes más lo necesitan.
.jpeg)
A dos años de ser sede del evento deportivo más importante del mundo para personas con discapacidad intelectual, Chile da un paso firme hacia la justicia comunicacional y social. Este jueves se lanzó oficialmente el Pacto Invisibles, una iniciativa impulsada por Olimpiadas Especiales Chile que busca romper el silencio mediático en torno a los atletas con discapacidad intelectual, y posicionarlos como parte esencial del relato deportivo nacional.
🌎 ¿De qué se trata el “Pacto Invisibles”?
A pesar de que Chile albergará los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027, un hito histórico por ser la primera vez que se realizan en Latinoamérica, los atletas que participarán siguen siendo en gran parte invisibilizados por los medios de comunicación y el ecosistema deportivo.
Por ello, Olimpiadas Especiales Chile, con apoyo del Ministerio del Deporte, ha lanzado el “Pacto Invisibles”, una campaña que convoca a periodistas, medios, comunicadores, líderes sociales y a toda la ciudadanía a poner en valor la historia, esfuerzo y logros de estos deportistas.
“La visibilidad no es un gesto simbólico, es un acto de justicia”, declaró Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile.
🤝 Quiénes respaldan el pacto
El Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, fue uno de los principales rostros presentes en el lanzamiento de esta cruzada:
“Uno de los grandes desafíos que tenemos es visibilizar a nuestros atletas. Este pacto nos invita a trabajar de manera colaborativa y sostenida hacia Santiago 2027”, enfatizó el ministro.
La campaña también ha sumado el apoyo de reconocidas figuras del deporte nacional:
- 🧊 Bárbara Hernández, campeona mundial de aguas gélidas:
“Los atletas de Olimpiadas Especiales han sido invisibilizados por años. Acompañarlos es una forma de levantar la voz por ellos”.
- 🏂 Tere Lira, snowboardista chilena en los Juegos Mundiales de Invierno:
“Necesitamos ser vistas, ser valoradas y formar parte de la cultura deportiva del país, especialmente las mujeres con discapacidad”.
🧭 Cuatro pilares del Pacto Invisibles
- Inclusión y representación permanente en medios y narrativas deportivas.
- Periodismo con propósito, que reconozca el rol transformador de contar estas historias.
- Compromiso social con los Juegos 2027, más allá del evento, como legado cultural.
- Facilitación de contenidos (textos, audiovisuales y testimonios) para apoyar la cobertura periodística de estos atletas.
🏟️ Rumbo a Santiago 2027: más que un evento
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027 se proyectan como uno de los legados deportivos y sociales más importantes en la historia de Chile. Y como señaló el Ministro Pizarro, las instalaciones del Parque Estadio Nacional ya están listas para ser un símbolo de inclusión y excelencia.
“Queremos que estos juegos no solo celebren el deporte, sino que dejen huella en cómo entendemos la inclusión en el país”, señaló.
📣 ¿Cómo sumarse al Pacto Invisibles?
- Medios, comunicadores y ciudadanía pueden comprometerse públicamente con la causa.
- Los contenidos del pacto estarán disponibles para su difusión en redes sociales, medios tradicionales y espacios comunitarios.
- Además, se desarrollarán campañas educativas, cobertura de eventos clasificatorios y apoyo a deportistas locales en su camino a los Juegos 2027.